Primeramente
daremos a conocer lo que es el prestigio institucional: es el conjunto
de percepciones que tienen las personas sobre la empresa, los diversos
grupos de interés con los que se relaciona, tanto interna como
externamente a lo largo del tiempo.
Además
constituye una síntesis de los factores de éxito de una organización,
como son: los resultados económico financieros, la calidad de la oferta
comercial, la responsabilidad social corporativa y la calidad laboral.
Cabe
recalcar que hoy en la actualidad las organizaciones deben tomar como
una estrategia competitiva el prestigio institucional porque la sociedad
busca satisfacer sus necesidades adquiriendo productos y servicios en
organizaciones que poseen buen reconocimiento dentro del mercado.
El
prestigio institucional es considerado como capital útil no sólo para
los individuos sino también para las más grandes empresas ya que la
primera impresión que se llevan los clientes la tienen en mente siempre;
es por eso que se dice que “un cliente satisfecho atrae a tres clientes
más y un cliente insatisfecho ahuyenta a diez”.
El
prestigio institucional es la reputación corporativa que llega a
obtener una organización, la cual no incluye sólo la responsabilidad
social corporativa, sino también cuestiones como la ética empresarial,
las relaciones laborales, la correcta gestión de la diversidad,
cuestiones medioambientales, imagen de marca tanto emitida como
percibida por parte de los clientes internos y externos, etc.
Finalmente
diremos que el prestigio institucional es un activo de construcción
social, que es creado y mantenido a través de un proceso de legalización
que implica una continua sucesión de evaluaciones puntuales de las
actuaciones de la empresa en cada momento para que la organización pueda
salir adelante y a la vez obtenga muchas ventajas tangibles.
GARRIDO Francisco Javier, Comunicación Estratégica, Ediciones Gestión 2000, España
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/opinion/opinion5.html
Estamos de acuerdo con este artículo, ya que el prestigio es muy importante para una organización debido a que constituye un factor de éxito, mediante el prestigio que adquiere una organización se puede lograr un posicionamiento favorable en el mercado, obteniendo asi una ventaja competitiva y por ende una utilidad.
ResponderEliminarEn primer lugar se les felicita compañeros por su tema y por dar a conocer la importancia que tiene el prestigio institucional ya que biene de la mano con la entidad institucional con lo que es la empresa en su interior. El prestigio institucional además de ayudarnos laboralmente, también nos da fortaleza y seguridad interior, cuando realizamos nuestro trabajo con empeño, corazón y amor.
ResponderEliminarEl prestigio institucional en realidad depende de muchos factores, los cuales a más de lograr una ventaja competitiva frente a los competidores, también permite obtener un buen posicionamiento en el mercado, por lo que estamos de acuerdo con éste dicho que se menciona en este artículo “un cliente satisfecho atrae a tres clientes más y un cliente insatisfecho ahuyenta a diez”.
ResponderEliminar