En toda organización debe existir dos puntos claves de éxito como son la imagen e identidad. La imagen es una idea u
opinión fundada en comportamientos y actitudes que hacen a los puntos
esenciales de interés de la clientela y que provocan el acto de compra y
su sostenimiento en el tiempo; y la identidad es la construcción que
define de modo predeterminado la personalidad de la empresa y que esta
misma se auto simboliza en forma permanente en la manifestación de sus
acciones de comunicación.
La
identidad se construye conforme se va avanzando en el proceso de
desarrollo de una empresa, tomando en cuenta desde el inicio de la misma
hasta el final, en cambio la imagen corporativa se centra en la manera
en que se encuentra la empresa frente a otras de la competencia y su
mercado.
La
imagen corporativa hace referencia a la forma de percibir una
determinada marca, empresa y su actividad por sus públicos. Para crear
una imagen corporativa se necesita llevar a cabo una serie de
actividades de la mano de expertos en marketing y comunicación, influida
por otros agentes como prensa o líderes de opinión, que consigan crear
esa sensación en la mente del consumidor.
La
identidad corporativa se refiere a la manifestación física de una
marca. Incluye una serie de elementos como logotipo, papelerías
corporativas y demás soportes, diseñados bajo unas guías de estilo o
parámetros denominados “manual de estilo” o “manual de identidad
corporativa”. En ellas se definen cómo debe aplicarse la paleta de
colores corporativos, la organización visual de una página, etc; todo
bajo una coherencia visual que vaya acorde además con la propia imagen
de la empresa.
Se
considera como aspecto importante a la identidad e imagen porque las
dos ayudan a mejorar el desempeño laboral de las empresas, porque no
puede existir únicamente la identidad o solo la imagen, ya que si una de
estas llega a faltar la comunicación directa al consumidor o cliente se
vería afectada.
El
emprendedor se relaciona con la imagen de una empresa porque es el que
determina e inculca la cultura y valores entre sus colaboradores, y
cabe destacar que es más fácil crear una cultura organizacional que
cambiarla. Por lo que inicia su negocio haciéndose responsable de sus
impactos reales y potenciales, no sólo económicos sino también sociales y
ambientales.
Hoy
en día los empresarios y directivos saben muy bien que su nombre, su
marca, su cultura y su personalidad son los principales activos que los
identifican en su organización y saben, también, que la identidad es la
esencia de su imagen que los hace diferente a los demás.
Sólo cuando una empresa desarrolla su propia y original identidad es verdaderamente diferente, única, inimitable e irrepetible.
GARRIDO Francisco Javier, Comunicación Estratégica, Ediciones Gestión 2000, España
http://confianza.wordpress.com//identidad-de-una-empresa/
La identidad corporativa hace referencia a lo que la empresa comunica a sus públicos, partiendo de lo que es. Sin embargo, la imagen corporativa se configura posteriormente, ya que éste se relaciona con lo que los públicos perciben y pasa a formar parte de su pensamiento, haciendo que exista diferencia entre las distintas empresas y marcas existentes en el mercado, analizando el término de identidad corporativa decimos que es el ser de la empresa, su esencia.
ResponderEliminarLa imagen corporativa conjuntamente con la identidad no solo permiten lograr un buen desarrollo a nivel organizacional, sino que también ligadas entre las dos son capacez de lograr constantemente un reconocimiento total. Es por ello que no solo la identidad corporativa se va construyendo en base al proceso de desarrollo de una empresa, sino mas bien la identidad e imagen corporativa, pues como se menciona en este artículo estos dos puntos son capacez de lograr un éxito a nivel empresarial.
ResponderEliminarLa identidad es el "ser interior" de la empresa es lo que le hace individual y diferente a las demás. Como su historia, su fecha de fundación, sus productos que ofrece, ya que si tiene una identidad positiva esta la proyecta para tener una imagen positiva ya que la imagen es lo exterior lo que ven los competidores, los clientes y esta tiene como finalidad dar a conocer nuestros productos o servicios en el mercado.
ResponderEliminarLa identidad e imagen corporativa se deben complementar para poder cumplir los objetivos de una entidad y asi lograr el éxito de la misma ya que la una es la presentación hacia el público y la otra como se organiza la entidad, asi con ayuda de todo el personal se hará una buena presentación de la organización.
ResponderEliminar