jueves, 29 de noviembre de 2012

LAS ORGANIZACIONES Y SU VINCULACIÓN CON EL PÚBLICO

Comenzaremos primero por el concepto de identidad corporativa, la definiremos como el conjunto de valores y principios que los empleados y directivos asocian a la organización en la que trabajan, es decir, aquellos rasgos esenciales que hacen a cada empresa diferente de las demás: su realidad, sus productos, su marca,  los clientes a los que sirven, su manera de percibirse a sí misma y su comportamiento.

La identidad corporativa es la representación o imagen que un espectador tiene de una organización o de una empresa, no se trata sólo  del logotipo de la empresa, la identidad corporativa es la imagen que la empresa transmite al exterior. La identidad corporativa abarca tanto aspectos tangibles como son el  diseño del logotipo y el   diseño gráfico corporativo, su  logotipo,  los elementos de comunicación externa e interna, publicidad.

Muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio que el mercado exige, primeramente deben saber  motivar al talento humano,  inculcarles una verdadera cultura corporativa para que se sientan identificados y sean fieles a la organización .Y es precisamente aquí donde la comunicación interna se convierte en una herramienta estratégica clave para dar respuesta a esas necesidades y potenciar el efecto de pertenencia de los empleados a la compañía.

Para transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos que persigue la comunicación.

La organización además de ser productora de bienes debe ser emisora de comunicación, por tanto, la definición y presentación de su identidad es un factor muy importante. Una buena identidad corporativa da mayor valor a la marca, la posiciona en el mercado distinguiéndose de la competencia y hace que pueda ser fácilmente reconocida y recordada por los consumidores.

La identidad corporativa no es un instrumento más del marketing sino es una estructura interna de comunicación que abarca toda la empresa y que sirve para ofrecer interna y externamente una imagen global de la compañía; la diferenciación y el posicionamiento son conceptos estratégicos cuya importancia en un entorno competitivo viene dada por la creciente homogenización en la oferta de productos y servicios, derivada, a su vez, de la disponibilidad de tecnología y comunicaciones y de la simultaneidad de procesos.






   
GARRIDO Francisco Javier, Comunicación Estratégica, Ediciones Gestión 2000, España

miércoles, 28 de noviembre de 2012

DOS PUNTOS CLAVES DE ÉXITO EN UNA ORGANIZACIÓN

En toda organización debe existir dos puntos claves de éxito como son la imagen e identidad. La imagen es una idea u opinión fundada en comportamientos y actitudes que hacen a los puntos esenciales de interés de la clientela y que provocan el acto de compra y su sostenimiento en el tiempo; y la identidad es la construcción que define de modo predeterminado la personalidad de la empresa y que esta misma se auto simboliza en forma permanente en la manifestación de sus acciones de comunicación. 
La identidad se construye conforme se va avanzando en el proceso de desarrollo de una empresa, tomando en cuenta desde el inicio de la misma hasta el final, en cambio la imagen corporativa se centra en la manera en que se encuentra la empresa frente a otras de la competencia y su mercado.

La imagen corporativa hace referencia a la forma de percibir una determinada marca, empresa y su actividad por sus públicos. Para crear una imagen corporativa se necesita llevar a cabo una serie de actividades de la mano de expertos en marketing y comunicación, influida por otros agentes como prensa o líderes de opinión, que consigan crear esa sensación en la mente del consumidor.

La identidad corporativa se refiere a la manifestación física de una marca. Incluye una serie de elementos como logotipo, papelerías corporativas y demás soportes, diseñados bajo unas guías de estilo o parámetros denominados “manual de estilo” o “manual de identidad corporativa”. En ellas se definen cómo debe aplicarse la paleta de colores corporativos, la organización visual de una página, etc;  todo bajo una coherencia visual que vaya acorde además con la propia imagen de la empresa.

Se considera como aspecto importante a la identidad e imagen porque las dos ayudan a mejorar el desempeño laboral de las empresas, porque no puede existir únicamente la identidad o solo la imagen, ya que si una de estas llega a faltar la comunicación directa al consumidor o cliente se vería afectada.

El emprendedor se relaciona con la imagen de una empresa porque es el que determina e inculca la  cultura y valores entre sus colaboradores, y cabe destacar que es más fácil crear una cultura organizacional que cambiarla. Por lo que inicia su negocio haciéndose responsable de sus impactos reales y potenciales, no sólo económicos sino también sociales y ambientales.

Hoy en día  los empresarios y directivos saben muy bien que su nombre, su marca, su cultura y su personalidad son los principales activos que los identifican en su organización y saben, también, que la identidad es la esencia de su imagen que los hace diferente a los demás.

Sólo cuando una empresa desarrolla su propia y original identidad es verdaderamente diferente, única, inimitable e irrepetible.

GARRIDO Francisco Javier, Comunicación Estratégica, Ediciones Gestión 2000, España
http://confianza.wordpress.com//identidad-de-una-empresa/

martes, 27 de noviembre de 2012

PRESENTACIÓN

SOMOS ESTUDIANTES DEL NOVENO SEMESTRE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES-IBARRA.

INTEGRAMOS LAS SIGUIENTES PERSONAS:

- AMAGUAÑA EDWIN
- AYALA YOMAIRA
- HERNÁNDEZ ROBERTO
- MUÑOZ VANESSA